Cuarentena. (Del latín quadraginta, 1206. U.t.c. adj.) f.
Lapso animoadrenaclínico de aproximadamente cuarenta horas, en el cual, sin proponérselo, el escritor se sume en un estado cuasi-catatónico que se extiende hasta entradas horas de la noche y culmina, a veces, ya en uno o dos poemas, ya en una especie de semi-narración o crónica producida en primera persona de singular, de estilo avalánchico, asfixiante, insomne y a lo Silva, de tono por lo regular casi serio, y que por su estructura y composición, no alcanza la categoría de cuento, asume el nombre del agitado período de concepción e incubación y por lo general no pasa de ser un tema más de discusión en oscuras tertulias.